Juan Aragón Imbroda

Director Fundador

Desde el 2000 al 2010

La Banda de Música Cruz del Humilladero fundada en el año 2000. Durante 9 años su director, D. Juan Aragón Imbroda, ha sido fundamental para que se hiciera realidad un proyecto tan ilusionante. Con constancia y honradez profesional, ha sabido enseñar y dirigir a tantos jóvenes músicos de nuestra banda. Su larga experiencia previa como músico militar, director de las bandas municipales de Torrox y Frigiliana y de la Banda de Música de la Expiración de Málaga, garantizaban, en su momento, la solidez del proyecto de creación de esta agrupación instrumental. Las expectativas creadas se han visto satisfechas con los resultados. Una década de enseñanza musical y ensayos, junto con la participación en conciertos, desfiles procesionales y pasacalles así lo demuestran. Hoy, cuando esta agrupación instrumental tiene una nueva dirección musical y nuevos proyectos para el futuro, es buen momento para recordar y valorar el camino recorrido. En este vigésimo aniversario, todos los que hemos apoyado y trabajado para esta banda de música reconocemos y agradecemos con afecto y admiración su gran contribución.

D. Jesús Puyana Gómez

Desde el 2010 al 2024

Natural de Málaga, inicia sus estudios musicales a la edad de 7 años en la Banda Juvenil de Música Miraflores-Gibraljáire de Málaga. Posteriormente comienza a cursar sus estudios de música en el Conservatorio Superior de Música de Málaga bajo la cátedra de José Mª Puyana Guerrero, con quien concluye sus estudios superiores en la especialidad de clarinete..

Continúa su formación con periodos de estudios dirigidos por profesores como Javier Trigos, Joan Enric Lluna, Eric Hoeprich, Yehuda Gilad, Piotr Szymyslik, Walter Boykens, Joaquin Haro, Carlos Gil y José Luis Estellés. Con este último realizó en el año 2002-2003 el Postgraduado de Especialización Musical de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

Fue integrante del grupo de clarinetes Chalumeaux”, obteniendo numerosos premios, entre los que cabe destacar, el primer premio en la Muestra de Jóvenes Interpretes Ciudad de Málaga en 1994, el primer premio del Concurso Andaluz para Jóvenes Interpretes celebrado en Cádiz en 1998, el primer premio del I Concurso Nacional de Cámara celebrado en Madrid en 1998, la Mención Honorífica del Torneo Internacional de Música (TIM) celebrado en Zaragoza en 1999 y el tercer premio del Concurso de Juventudes Musicales de España (modalidad de cámara), celebrado en Bilbao en 1997. Participó en la grabación de dos CD fruto de estos premios, así como una gira de conciertos por toda la geografía andaluza. En 1998 participó en la IV Semana de Música Contemporánea Andaluza organizado por la Orquesta Filarmónica de Málaga, donde estrenó con el grupo de clarinetes la obra “Agógica y Dinámica” del compositor malagueño Antonio Rosas.

Integrante de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) durante un periodo de tres años, realizando una intensa formación orquestal y camerísticas; durante este periodo ha recibido clases de diferentes profesores y directores de orquesta, destacando a James Levin, José Luis Temes, Juan de Udaeta y José Luis Estellés entre otros.

Profesor de la Banda Municipal de Música del Ayuntamiento de Granada desde el año 2001 al 2004.

Actualmente imparte clases en el Conservatorio Profesional de música Gonzalo Martín Tenllado de Málaga en la especialidad de clarinete. Compagina su labor docente con la participación en diferentes agrupaciones camerísticas, siendo el Ensemble Mainake con el que realiza una intensa actividad musical dentro y fuera de Andalucía. Desde comienzos del año 2010,, hasta diciembre de 2025 dirigió la Banda de Música Cruz del Humilladero.

Álvaro Pérez Rubio

Director

Álvaro Pérez Rubio, actualmente profesor de conservatorio de la asignatura de Orquesta y Banda y director musical de la Orquesta de Guitarras de Málaga.

Nacido en Málaga, cuenta con los títulos de Grado Superior en las especialidades de Dirección de orquesta y Composición por el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Continúa su formación obteniendo el Máster de Humanidades: Arte, literatura y cultura contemporáneas por la UOC.

Durante su etapa de estudiante, recibe dos premios de composición, los cuales le permiten estrenar sus obras «El paso de la laguna Estigia», para orquesta sinfónica, y «De lo subversivo del gesto» para banda. Además, obtiene el premio «Octav Calleya» por su trabajo final de Dirección de orquesta. Recibió dos encargos de D. García-Carmona: «Longitudinal», para banda de viento y piano, y una orquestación de la «Suite Málaga» de E. Lehmberg. Además, el coro de la Universidad de Málaga estrenó su obra «Un acorde de nubes» en 2018.

Su experiencia compositiva se ha visto estimulada gracias a su participación en el Taller de Composición Manuel de Falla, donde trabajó con Leo Brouwer y Roberto Sierra para la realización de dos obras, posteriormente estrenadas por el ensemble Taller Sonoro.

En 2022, participa en el Festival Internacional de Experimentación Musical After Cage de Pamplona como intérprete de electrónica en directo y estrena su obra «L'homme et la mer», para percusión y electrónica.

Ha ampliado sus estudios de dirección con figuras como Karel Mark Chichon, Andrés Salado y Miguel Romea. Ha dirigido formaciones como la Orquesta Sinfónica de Gran Canaria, la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid o la Banda Municipal de Málaga.

Su interés por las bandas de música comienza en 2010, cuando ingresa en la Banda Miraflores-Gibraljaire, donde estudió bombardino durante cuatro años.

Desde enero de 2025 dirige la Banda de Música Cruz del Humilladero